Recibido: 25 – 02 – 2023 / Aceptado: 15 – 06 – 2023 / Publicado: 30 – 06 – 2023

Resumen

Hoy en día la actividad turística ha logrado encabezar los mercados, como una de las que más aportes genera al sector empresarial turístico. Su zona de máximo confort recae en los lugares que poseen paisajes naturales, culturas distintivas e historias asombrosas sobre sus civilizaciones. Es en este marco donde destaca la región amazónica como lugar idóneo para desempeñar esta actividad, todo ello gracias a su exorbitante flora y fauna, a la historia arraigada a elementos culturales, así como a sus características geográficas, las cuales le han llevado a convertirse en uno de los estándares preferidos por los turistas. El objetivo está orientado en analizar cómo se ha desarrollado el comportamiento de la actividad turística en la región amazónica. Con tal propósito, se realizó una revisión teórica de los principales estudios que han abordado esta temática en la literatura. Por lo que se empleó el análisis de contenido y la triangulación de métodos, así como diversas técnicas y fuentes de información como sustento metodológico. El estudio realizado evidencia que la región amazónica, históricamente, ha sido uno de los lugares predilectos por visitantes, teniendo en cuenta sus tesoros naturales, culturas indígenas y su espectacular vegetación y mundo animal.

Palabras clave:

actividad turística, amazonas, economía regional, turismo cultural

Abstract

Nowadays the tourist activity has managed to lead the markets as one of the ones that generates the most contributions to the tourism business sector. Their maximum comfort zone falls on the places that have natural landscapes, distinctive cultures and amazing stories about their civilizations. It is within this framework, where the Amazon region stands out as an ideal place to carry out this activity, all thanks to its exorbitant flora and fauna, history rooted in cultural elements, as well as its geographical characteristics, which have led it to become one of the standards preferred by tourists. The objective is oriented to analyze how the behavior of the tourist activity in the Amazon region has developed. With this purpose, a theoretical review of the main studies that have addressed this issue in the literature was carried out. Therefore, content analysis and triangulation of methods were used, as well as various techniques and sources of information as methodological support. The study carried out shows that the Amazon region has historically been one of the favorite places for visitors, all due to its natural treasures, indigenous cultures and its spectacular vegetation and animal world.

Keywords:

amazon, cultural tourism, regional economy, tourist activity,

Introducción

Una mirada a los fenómenos que tienen lugar en la sociedad contemporánea presenta al turismo como uno de los más atractivos e interesantes. Aunque es bien conocido que los estudios que abordan su devenir se remontan hacia varias décadas atrás, es necesario esclarecer que, actualmente, está presente en instituciones, publicaciones, organizaciones y congresos de carácter nacional e internacional, los cuales continúan dedicados a su estudio y profundización. Asimismo, se debe especificar que el turismo sigue siendo un fenómeno con ciertos vacíos, pues se considera que aún queda mucho terreno que explorar.

Al Respecto, Morillo Moreno (2011) y Beerli Palacio et al. (2017) expresan que, durante el transcurso de la historia del hombre, el turismo, visto como manifestación sociocultural, posee un origen relativamente nuevo. No obstante, para percibir los elementos que componen su desarrollo, así como su vertiginosa diversificación y fortaleza, resulta necesario estudiar sus antecedentes más antiguos. De esta manera, el turismo ha sufrido transformaciones que han propiciado su evolución durante el transcurso de la historia de la humanidad. El resultado queda expresado y diversificado en las razones por las cuales se realiza dicho turismo. Al igual que diversos sectores como la industria, el comercio o la agricultura, el turismo se ha beneficiado, y a su vez, ha sido impulsado, a través del desarrollo de otros medios como el transporte y disímiles vías de comunicación.

El turismo como fenómeno que forma parte de la sociedad humana ha sido abordado desde diferentes aristas. Eso, en razón a que, en la actualidad, genera un conjunto importante de interacciones entre visitantes y el entorno. Por lo que, autores como Bradley y Sparks (2009), García y Lavalle (2012), Erskine y Meyer (2012), de Oliveira et al. (2013), Molina y Arias (2016), Cortés-Leal y Aranda-Camacho (2017), Santamaría Freire y Bayas Vásconez (2018), Morales (2018), Bravo et al. (2018), Santamaría-Freire y de los Angeles López-Pérez (2019), Sánchez-Rodríguez y Anzola-Morales (2021), Rodríguez Jiménez y Martínez Martínez (2022), Alvarez Alvarado (2022), Cotrina-Trigozo (2023), Zuazola (2023), Rodríguez-Hidalgo et al. (2023), Libri et al. (2023), Barreto et al. (2023) y Muñoz et al. (2023): declaran que el turismo ha llegado para quedarse, puesto que propicia un aprendizaje consciente de entornos naturales y sociales vinculado a su cuidado y preservación, a través de las relaciones que se origina entre las personas y los lugares visitados.

De igual manera, son vastos los autores que han abordado los estudios referidos a la temática de la actividad turística. Estos autores recalcan la importancia de proteger y preservar los entornos visitados y realizar un turismo responsable, entre los cuales destacan: Muñoz Barriega (2017), Xavier Medina (2017), Muñoz Zumaeta y Guerra Barbarán (2018), Ochoa-Zuluaga (2019), Ferreira Carvalho et al. (2019), Reyes Vargas et al. (2019), Cartay y Chaparro-Martinez (2020), Medina Ortiz (2020), Máximo Pimenta et al. (2021), Araújo Dos Santos (2021), Mori Huaman (2022) y Caro et al. (2023).

Si bien se ha mencionado con anterioridad que, aunque el turismo lleva en el punto de mira de diversos investigadores varios años, es necesario destacar que, todavía necesita una evolución de carácter constante que, asimismo, esté vinculada a un asentamiento disciplinar propio. Actualmente, este tema llama la atención de muchos y se debe fundamentalmente al predominio de aspectos económicos, pues la actividad turística exterioriza y concreta significativas oportunidades financieras, las cuales se materializan a través del perfeccionamiento de lugares con potencialidades, ya sea de tipo natural o artificial, que son aprovechados para el disfrute y la recreación. Además, se ha estudiado y observado desde diversas ciencias sociales, a través de las cuales se le trata como un fenómeno de carácter cualitativo, y se estudian sus impactos relacionados con el entorno social y ambiental.

En la actualidad, cada disciplina conforma conceptos que, de una manera u otra, van dando valor al fenómeno turístico. Como resultado, se ha generado una inmensa variedad de tipologías o modalidades de turismo, o sea, se ha planteado una modalidad en correspondencia a cada actividad que realiza el turista. Por ejemplo, los turistas que visitan instituciones como museos, actividades culturales, sitios plagados de costumbres y tradiciones autóctonas, suelen considerarse como turismo cultural; por otra parte, degustar diferentes platos locales se entiende como turismo gastronómico; visitar complejos deportivos, como los estadios de futbol, hace referencia al turismo deportivo. Sin embargo, aunque existe una gran variedad de estas tipologías, todas deben estar enfocadas hacia el cuidado y preservación de dichos entornos, bajo el lema de Un turismo responsable es mejor para todos (Castañeda, 2019).

A menudo, suele hacerse alusión al turismo dirigido hacia el patrimonio cultural y natural de una región. En este contexto, se puede expresar que, desde sus orígenes, este ha sido complementado a través de los estudios de población y, con el paso de los años, se ha venido promoviendo el desarrollo de formas actuales para avanzar en el marco turístico. Todo ello instituyendo en un mayor nivel de jerarquía, las políticas y metas de desarrollo de los territorios. Es por ello que, el turismo se entrelaza en el estado conservador de todos los recursos que pueden aportar niveles satisfactorios de productividad, y por tanto, quedar enmarcado en la sostenibilidad e impulso hacia un mejoramiento de avance poblacional.

Cabe resaltar que, es precisamente en esta última década del siglo xxi donde comienza a tomar auge el turismo alternativo. Su prioridad se orienta en sentido contrario al tradicional, y, por tanto, propone ser un fuerte aliado capaz de complementar y contribuir a los procesos de desarrollo que demandan las sociedades y economías actuales, que poseen grandes niveles de desigualdad y pobreza (Navas-Ríos, 2019; Tovar et al. 2020). Esta tipología tiene como prioridad el cuidado del entorno natural y social por parte de los visitantes, así como el bienestar general de las comunidades visitadas.

De esta manera, América Latina alberga distintos lugares plagados de paisajes naturales y ricos entornos culturales; de ahí que en la actualidad sea una de las regiones predilectas por los turistas escogida para sus destinos. Concretamente, la región amazónica atrae la atención de los visitantes debido a su magistral entorno natural, así como por las culturas llenas de historia, costumbres y tradiciones de sus comunidades autóctonas. En este sentido, se propone analizar cómo se ha desarrollado el comportamiento de la actividad turística en la región amazónica.

Metodología

Siguiendo los lineamientos de Gómez (2022), se realizó una revisión de la literatura asentada en el estudio, criterio y selección de fuentes primarias identificadas en la ejecución de un diseño cualitativo. A su vez, se complementó con el uso de bases de datos, palabras clave y resúmenes. El procesamiento de los datos se realizó mediante los procedimientos de síntesis, paráfrasis e integración conceptual para la codificación (Mensah, 2019). A través del análisis de contenido y la triangulación de métodos, se pudo analizar la realidad social que impera en la región amazónica, con relación a la actividad turística, así como el fruto del proceso sociocultural y de carácter económico de construcción mostrado a partir de la interacción con los turistas.

Resultados

La región comprendida en los límites del Amazonas es mostrada en las esferas de la actividad turística, desde la óptica de paisajes homogenizados con un exorbitante entorno natural. Uno de sus principales atractivos es, sin duda, el majestuoso río Amazonas y sus afluentes. Asimismo, se pueden distinguir espesos árboles maderables y frutales medicinales donde habitan una gran variedad de aves, peces exóticos y mamíferos de diferentes tamaños. La ubicación geográfica de la región abarca varios países suramericanos dada su gran extensión territorial. Es en este contexto donde desempeña un papel dirigido al desarrollo del turismo.

En relación con este tema se debe mencionar que, en la actualidad, la afluencia turística en zonas donde prevalecen las comunidades indígenas ubicadas en la Amazonía, ha evidenciado un incremento notable a tener en cuenta, brindando respuesta a la necesidad particular de turistas deseosos por formar parte de nuevas experiencias en la selva amazónica. De esta forma, se muestra la acrecentada demanda contrastada junto al alto nivel competitivo en el sector, la cual ha generado desafíos en materia de organización que forjen nuevas estrategias de mercadeo integrales en el servicio.

El avance que ha manifestado el turismo actual que se viene desarrollando en la región amazónica, se ha caracterizado por el alto nivel competitivo. De igual manera, cada vez más, ganan valor elementos como la imaginación y la presentación de un turismo renovado que exige una oferta en la cual la diversificación y la autenticidad, así como el compromiso con el cuidado y protección del entorno, conformen el estándar deseado. Por lo que, en esta renovada visión, los destinos han de buscar, generar y evaluar de manera constante y efectiva, nuevas ideas con valores restructurados y, de esta manera, demostrar su capacidad de adaptación (Reyes Vargas et al., 2015).

La región perteneciente a la Amazonía ecuatoriana, concretamente, la que se encuentra ubicada en la provincia de Pastaza, ostenta una gran variedad biológica y cultural. Esta se ha caracterizado por su importancia al ser el escenario de asentamiento de territorios ancestrales indígenas, entre los que destacan siete nacionalidades de las diez existentes en la Amazonía ecuatoriana. No obstante, estos entornos no han sido aprovechados en su totalidad, por lo que algunas comunidades han incursionado en la actividad turística, pero no han logrado tener resultados positivos, todo ello debido a diversos factores entre los que sobresalen la casi inexistente capacitación e innovación y el mal manejo en la esfera económica de los recursos fijados por diferentes entes no vinculadas al gobierno (Santafe-Troncoso y Loring, 2021; Machuca-Contreras et al. 2023).

Los estudios expuestos por estos autores evidenciaron que Pastaza poseía un elevado potencial, capaz de incentivar y atraer al turista debido a su fuerte conexión con la cultura autóctona. En este sentido, resaltaron la importancia que tenía el turismo comunitario como la tipología que surge con el propósito de diversificar el contacto cultural y la participación constante entre los visitantes y las comunidades anfitrionas. Además, se identificaron aquellos sectores interesados en lograr el desarrollo de la gestión del turismo en dicha provincia, entro los cuales destacaban: instituciones del sector público, empresas privadas, comunidades y entidades de cooperación local. A su vez, debe mencionarse que, entre estos sectores existían intereses comunes, enfocados al desarrollo turístico, que aún presentaban dificultades para su integración.

Al igual que Ecuador, Perú es otro de los países que forma parte de la región amazónica. El turismo cultural ha sido en ese país una de las tipologías que más auge ha desarrollado. Esto se ha debido, principalmente, al aprovechamiento de centros históricos, pues Perú posee hermosas cuidades que han sido cuna de la civilización humana, entre las que destacan: Arequipa, Cajamarca, Cuzco, entre otras. En estas ciudades han prevalecido los modelos arquitectónicos, que, a su vez, se han fusionado entre lo autóctono y europeo logrando como resultado una arquitectura civil y de tipo militar capaz de ser aprovechada por la comunidad receptora, para ofrecer recintos con visitas guiadas, empleando varios medios de transporte como autobuses panorámicos, caminos tradicionales y recorridos a pie.

En estudios realizados por Campojo Más y Muñoz Santillan (2017), respecto a la demanda de turistas nacionales y extranjeros que visitaron ciudades de Perú, hubo uno que realizó 82 encuestas a turistas, para poder conseguir elementos sobre su sentir, en relación con el centro histórico de la cuidad de Chachapoyas, como uno de los principales atractivos turísticos; con estudios como este se pudo constatar que: los turistas estaban fragmentados en cuanto a procedencia. En este sentido, un 39 % de los turistas eran extranjeros, mientras que el 42 % eran nacionales y tan solo un 19 % de estos eran regionales. Es necesario esclarecer que, para consignar el criterio de distribución, este se consideró teniendo en cuenta el nivel de simetría en el que llegaban los visitantes a la ciudad de Chachapoyas.

Figura 1. Procedencia de los turistas

Fuente: Campojo Más y Muñoz Santillan (2017, p.45)

Los estudios de Campojo Más y Muñoz Santillan (2017) manifestaron, en sentido general, que un porcentaje importante de los turistas que visitan estas ciudades son de procedencia extranjera, lo cual se debe, principalmente, a las maravillas histórico-culturales que poseen dichas ciudades. Es por ello que se debe seguir trabajando en el perfeccionamiento de nuevas estrategias, que atraigan la atención de visitantes regionales, nacionales, así como extranjeros; este último sector es el que más contribuye al ámbito económico, pues favorece positivamente a la obtención de recursos materiales, tan necesarios para el cuidado y preservación de estos entornos.

Araujo Aguirre (2019) expresa que el desarrollo turístico alcanzado en Perú, puede describirse en tres etapas, a través del recuento de las políticas puestas en marcha por los diversos gobiernos; todo ello enfocado para contribuir a su fomento e institucionalización. Dichas políticas coinciden con elementos planteados por Rogers (1996), Ingles (2001), Winkelman (2005), Pereira y Mykletun (2012), y Pegas et al. (2015). A continuación, se realiza una descripción de cada una, atendiendo a su contexto histórico y su aporte en el sector económico:

1. La expansión de transportes e infraestructura. Sus inicios estuvieron marcados hacia la mitad del siglo xx. En ese momento, el turismo no formaba parte de las políticas públicas, puesto que no era capaz de generar divisa. Sin embargo, las administraciones de esa época dieron sus primeros pasos en temas de inversión, puesto que realizaron inversiones en obras públicas. Es en este marco donde se cimentaron las vías de transporte. Es necesario destacar que fue esta inversión la que impulso al turismo interno en un primer momento para que, años después, se crearan las primeras corporaciones con el objetivo de impulsar el crecimiento y expansión del turismo.

2. El Estado inversor. Inicia a finales de los años sesenta. En esta etapa el turismo experimenta un giro significativo a nivel mundial. En Perú, se estructuraron políticas públicas dirigidas al incremento del movimiento de turistas.

3. El Estado promotor. Esta etapa se caracterizó por desarrollar una labor continua de promoción. Asimismo, en esta etapa se implementó el plan Turístico Nacional de la República del Perú. De igual manera, es en esta etapa donde el sector económico amortigua los gastos y se afianza económicamente en el mercado internacional.

En este orden de ideas, Barriga (2017), Bittar Rodrigues y Prideaux (2018), Marcinek y Hunt (2019) y González et al. (2013), entienden que el turismo resulta un excelente aliado de la economía a largo plazo, en el sentido que un desarrollo considerable de la población propicia, a su vez, el incremento del consumo presente. De manera que resulta favorecida la inversión con un menor grado de dependencia del ahorro interno.

Por su parte, Hidalgo Loja (2021) relata en sus estudios que la región amazónica, durante los últimos años, ha ganado en la promoción y divulgación de sus recursos naturales y culturales. Así, se ha convertido en uno de los atractivos de mayor crecimiento ubicado en la parte norte del país. Su principal atractivo se encuentra conformado por el complejo arqueológico de Kuélap, el cual albergó en el año 2018 cerca de 103 mil turistas, entre nacionales y extranjeros. De igual manera, se calcula que el turismo en dicha región posee una tasa de crecimiento que rebasa el 10 % cada año, y los gastos por cada turista oscilan alrededor de los 95 dólares.

En relación con este tema, Colombia es otro de los países que forma parte de la región amazónica. Al hacer referencia a los términos político administrativos, el territorio de la Amazonia colombiana está estructurado por cinco departamentos (Putumayo, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas). Se debe tener en cuenta que el área ocupada por estos cinco estados establece como resultado el 35 % del área total del país (Quintana Arias, 2018).

Figura 2. Mapa de Localización del Área de Estudio

Fuente: Quintana Arias (2018)

Según este autor, en la región amazónica colombiana la actividad turística representa una importante fuente de ingresos para las comunidades autóctonas en temporadas altas, en razón al comercio y ventas de artesanías. Asimismo, el vínculo que existe entre turismo, ambiente y desarrollo en la región amazónica colombiana posee repercusiones a nivel social (esto se debe a la interacción real con otras culturas), económico (ganancias económicas), cultural (promoción y divulgación de la cultura autóctona) y ambiental (interés por preservar y conservación); dichas repercusiones se encuentran forjadas en tres tendencias, que devienen en la tipología del turismo comunitario.

En el estudio propuesto por Quintana Arias (2018) se pudo comprobar que el turismo también es visto como un beneficio para la comunidad (turismo comunitario), fundamentalmente en el ámbito económico, que incide de forma directa o indirecta en los procesos productivos de esta. A tal punto, que los indígenas se encuentran buscando constantemente nuevas formas de atraer a los visitantes extranjeros. No obstante, hubo una disminución de la demanda de productos de artesanías, debido a que los turistas llegaban a estos lugares solamente a observar las danzas y luego decidían marcharse. En cuanto a los procesos de innovación turística en los estudios de este autor, se evidenció que existe la necesidad de restructurar el espacio físico para la comercialización de nuevos productos y la diversificación de la oferta de paquetes, conforme con los bienes turísticos establecidos por la comunidad.

Desde esa perspectiva, Font et al. (2016), Frost y Frost (2022), Marques et al. (2022), Gazoni y Brasileiro (2022) y Burbano-Vallejo, y Muñoz Murillo (2020) enfatizan en que se debe tener presente que hablar de turismo es sinónimo de visibilización a escala internacional. Dicha visibilización debe estar sustentada en oportunidades que conlleven a un desarrollo económico próspero y sostenible, tanto de las comunidades urbanas, como rurales de la región amazónica colombiana (Sanabria, 2022). En este sentido, se debe realizar un trabajo direccionando para generar estrategias de marketing, así como aumentar las infraestructuras e incentivos.

Por último, es importante mencionar que, en toda la región amazónica, se deben continuar implementando acciones vinculadas a la diversificación, la sustentación y el compromiso hacia el cuidado del medio ambiente; aspectos que juegan un papel fundamental en relación con los elementos distintivos de las culturas autóctonas. Las actividades turísticas que sean llevadas a cabo en esta región deben poseer ideas originales, encaminadas a satisfacer las necesidades de los visitantes, así como a lograr que se cree una especie de retroalimentación entre el turista y el entorno. De modo que la actividad turística no solo descanse en el ámbito de disfrute, sino que podrá convertirse en una experiencia enriquecedora para todos los visitantes.

Conclusiones

El turismo, así como la implementación de sus actividades debido al alcance y magnitud que comprende son, en la actualidad, uno de los ejes principales que garantizan el mejoramiento de la calidad de vida de la población. En este sentido, entidades y organismos deben promover dichas actividades mediante la consolidación, así como el fortalecimiento de habilidades y capacidades, logrando que pueda posicionarse en un sector privilegiado que, a su vez, sea integral en toda la sociedad, mediante un proceso multidisciplinario que traiga beneficios a las personas que participan en su desarrollo equitativo. A su vez, estas actividades deben adaptarse a las exigencias y demandas actuales, pero sin dejar de lado valores como la responsabilidad y el compromiso. El turismo, como actividad enriquecedora del espíritu social, debe encaminarse no solo al ámbito del disfrute, sino hacia una actividad dada al rescate, cuidado y preservación de entornos naturales, costumbres y tradiciones locales. Visto así, las actividades turísticas deben poseer un carácter educativo, con la misión de inculcar en sus protagonistas el amor hacia un turismo responsable.

Referencias

Álvarez Alvarado, R. (2022). El turismo rural y el desarrollo local sostenible desde la percepción de los pobladores de la parroquia Ingapirca. Revista Publicando, 9(33), 67-86. https://doi.org/10.51528/rp.vol9.id2278

Araujo Aguirre, W. E. (2019). Análisis del impacto económico del sistema de telecabinas KUÉLAP en el turismo de la región de Amazonas, periodo 2017–2018. [Tesis de maestría]. Administración de Negocios, Escuela de posgrado Neumann Business School. https://repositorio.epneumann.edu.pe/handle/20.500.12892/120

Barreto, L. M. T. D. S., Silva, J. R. H. D., Claudino, A. D. L., y Araújo, J. M. S. D. (2023). Gestão de pessoas no turismo: revisão da literatura internacional no recorte temporal de 2016 a 2020. Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo, 16, e-2597. http://doi.org/10.7784/rbetur.v16.2597

Barriga, A. M. (2017). Percepciones de la gestión del turismo en dos reservas de biosfera ecuatorianas: Galápagos y Sumaco. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, 93, 110-125. http://dx.doi.org/10.14350/rig.47805

Beerli Palacio, A., Martín Santana, J. D., y Nazzareno, P. A. (2017). Factores que explican el cambio de la imagen de un destino turístico antes y después de la visita. Cuadernos De Turismo, 40, 155-174. https://doi.org/10.6018/turismo.40.309651

Bittar Rodrigues, C., & Prideaux, B. (2018). A management model to assist local communities developing community-based tourism ventures: a case study from the Brazilian Amazon. Journal of Ecotourism, 17(1), 1-19. http://dx.doi.org/10.1080/14724049.2017.1309045

Bradley, G., & Sparks, B. (2009). Dealing with service failures: the use of explanations. Journal of Travel & Tourism Marketing, 26(2), 129-143. https://doi.org/10.1080/10548400902862010

Bravo, L. L., Alemán, A. A., y Pérez, M. P. (٢٠١٨). La actividad turística en el Ecuador: ¿Turismo consciente o turismo tradicional? Eca Sinergia, 9(1), 97-108. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v9i1.1195

Burbano-Vallejo, E. L., & Muñoz Murillo, W. (2020). A Sustainable Tourism Model for Buenaventura, Colombia. Journal of Business, 12(1), 103-120. https://doi.org/10.21678/jb.2020.1433

Campojo Más, M., y Muñoz Santillan, L. M. (2017). Estrategias para el posicionamiento del centro histórico de la ciudad de Chachapoyas como parte del destino turístico de la Región Amazonas. [Tesis de grado]. Licenciatura en Turismo y Administración. https://repositorio.untrm.edu.pe/handle/20.500.14077/1218

Caro, O. C., Pantaleón, A. J. S., y Vega, E. C. (2023). Programa PROCOMPITE y la innovación tecnológica en organizaciones, Amazonas, Perú 2021. YACHAQ, 6(1), 15-29. https://doi.org/10.46363/yachaq.v6i1.1

Cartay, R., y Chaparro-Martinez, E. (2020). Usos Turísticos de la Biodiversidad en la Región Amazónica Ecuatoriana. Rosa dos Ventos, 2(3), 484-504. https://doi.org/10.18226/21789061.v12i3p484

Castañeda, E. A. (2019). Análisis conceptual del turismo: hacia su visión ontológica. Revista Turismo em analise, 30(3), 391-405. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1984-4867.v30i3p391-405

Cortés-Leal, J. A., y Aranda-Camacho, Y. (2017). Dinámicas relacionales para la gestión activa de la actividad turística en el corregimiento de Palomino, Dibulla, Colombia. Cuadernos de desarrollo rural, 14(79), 16-37. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr14-79.drga

Cotrina-Trigozo, T. (2023). Tendencia potencial de la demanda del desarrollo turístico en la provincia de Lamas, región San Martín. Revista Amazónica de Ciencias Económicas, 2(1), e482. https://doi.org/10.51252/race.v2i1.482

de Oliveira, V. M., Gómez, C. P., y Cândido, G. A. (2013). Indicadores de sustentabilidad para la actividad turística. Una propuesta de monitoreo usando criterios de análisis. Estudios y perspectivas en turismo, 22(2), 177-197. http://www.scielo.org.ar/img/revistas/eypt/v22n2/html/v22n2a01.htm

Erskine, L. M., y Meyer, D. (2012). Influenced and influential: the role of tour operators and development organisations in tourism and poverty reduction in Ecuador. Journal of Sustainable Tourism, 20(3), 339-357. http://dx.doi.org/10.1080/09669582.2011.630470

Ferreira Carvalho, R., Martins da Costa, C., & Pedro Ferreira, A. (2019). Review of the theoretical underpinnings in the creative tourism research field. Tourism & Management Studies, 15(SI), 11-22. https://doi.org/10.18089/tms.2019.15SI02

Font, X., Garay, L., & Jones, S. (2016). A Social Cognitive Theory of sustainability empathy. Annals of Tourism Research, 58, 65-80. https://doi.org/10.1016/j.annals.2016.02.004

Frost, J., & Frost, W. (2022). Exploring prosocial and environmental motivations of frontier tourists: implications for sustainable space tourism. Journal of Sustainable Tourism, 30(9), 2254-2270. https://doi.org/10.1080/09669582.2021.1897131

García, A. V., y Lavalle, N. A. (2012). Algunas consideraciones sobre la actividad turística. Notas en Turismo y Economía, 3(4), 1-37. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27078

Gazoni, J. L., & Brasileiro, I. L. G. (2022). Public visitation and deforestation in protected areas of the Brazilian Amazon: an application of the Linear Probability Model. Journal of Ecotourism, 21(2), 166-183. https://doi.org/10.1080/14724049.2021.1928145

Hidalgo Loja, E. (2021). Turismo y su contribución al crecimiento económico de la región amazonas. [Tesis de grado]. Economista, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. https://hdl.handle.net/20.500.14077/2432

Ingles, P. (2001). Performing traditional dances for modern tourists in the Amazon. International journal of hospitality & tourism administration, 1(3-4), 143-159. http://dx.doi.org/10.1300/J149v01n03_09

Libri, M., Tregua, M., Medina-Viruel, M. J., y Pérez-Gálvez, J. C. (2023). Hacia una revisión sistemática del concepto de turismo patrimonial. Revista Venezolana De Gerencia, 28(101), 369-383. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.23

Marcinek, A. A., & Hunt, C. A. (2019). Friction in the forest: a confluence of structural and discursive political ecologies of tourism in the Ecuadorian Amazon. Journal of Sustainable Tourism, 27(4), 536-553. https://doi.org/10.1080/09669582.2018.1560450

Marques, N., Fazito, M., & Cunha, A. (2022). Tourism development discourse dynamics in a context of conflicts between mining and nature conservation in the Brazilian Hotspot. Journal of Sustainable Tourism, 30(11), 2574-2594.

Máximo Pimenta, C., Cadima Ribeiro, J., & Remoaldo, P. (2021). The relationship between creative tourism and local development: a bibliometric approach for the period 2009-2019. Tourism & Management Studies, 17(1), 5-18. https://doi.org/10.18089/tms.2021.170101

Medina Ortiz, W. (2020). Programa municipal para fortalecer el turismo sostenible en la provincia de Utcubamba, Amazonas. [Tesis de maestría]. En Gestión Pública, de la Universidad del César, Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/43244/Medina_OW.pdf?sequence=1

Molina, V. C., y Arias, A. V. (2016). El papel del transporte en el desarrollo de la actividad turística: un análisis bibliométrico. Revista geográfica venezolana, 57(2), 280-295. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=347750606007

Gómez, O. (2022). La franquicia: de la inversión al emprendimiento. Región Científica, 1(1), 20229. https://doi.org/10.58763/rc20229

González Ávila, D., Garzón Salazar, D. y Sánchez Castillo, V. (٢٠٢٣). Cierre de las empresas del sector turismo en el municipio de Leticia: una caracterización de los factores implicados. Región Científica, 2(1), 202342. https://doi.org/10.58763/rc202342.

González, Morales, J. C. G. (2018). La actividad turística como fenómeno complejo. Una visión Alternativa. Controversias y concurrencias latinoamericanas, 10(16), 111-117. http://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/58

Machuca-Contreras, F., Canova-Barrios, C. y Castro, M. (2023). Una aproximación a los conceptos de innovación radical, incremental y disruptiva en las organizaciones. Región Científica, 2(1), 202324. https://doi.org/10.58763/rc202324

Morillo Moreno, M. C., (2011). Turismo y producto turístico. Evolución, conceptos, componentes y clasificación. Visión Gerencial, 1, 135-158. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545890011

Muñoz Barriega, A. (2017). Percepciones de la gestión del turismo en dos reservas de biosfera ecuatorianas: Galápagos y Sumaco. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, 93, 110-125. http://dx.doi.org/10.14350/rig.47805

Muñoz Zumaeta, M., y Guerra Barbarán, J. (2018). Plan de marketing digital para promocionar el producto turístico del Distrito de Huancas Amazonas – 2018. Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades, 1(3), 62-67. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20181.416

Muñoz, D. M. G., Bernal, J. D. C., y Molano, J. I. R. (2023). Aplicaciones del Machine Learning en el turismo–estudio en Colombia y sus zonas de posconflicto. Revista Turismo & Desenvolvimento, 40, 93-102. https://proa.ua.pt/index.php/rtd/article/view/31465

Navas-Ríos, M. E. (2019). Revisión sistemática del concepto turismo comunitario. Saber, ciencia y libertad, 14(2), 144-162. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/5884

Ochoa-Zuluaga, G. (2019). Influencias del turismo global sobre el territorio amazónico. Bitácora Urbano Territorial, 29(2), 127-134. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n2.66308

Pegas, F. D. V., Weaver, D., y Castley, G. (2015). Domestic tourism and sustainability in an emerging economy: Brazil’s littoral pleasure periphery. Journal of Sustainable Tourism, 23(5), 748-769. http://dx.doi.org/10.1080/09669582.2014.998677

Pereira, E. M., & Mykletun, R. J. (2012). Guides as contributors to sustainable tourism? A case study from the Amazon. Scandinavian Journal of Hospitality and Tourism, 12(1), 74-94. http://dx.doi.org/10.1080/15022250.2012.663558

Quintana Arias, R. F. (2018). Turismo, ambiente y desarrollo indígena en las amazonas colombiano. Estudios y perspectivas en turismo, 27(2), 460-486. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17322018000200015&script=sci_arttext&tlng=en

Reyes Vargas, M. V., Machado Chaviano, E. L., y Ortega Ocaña, Á. F. (2015). Evaluación de territorios para desarrollar el turismo comunitario en la región amazónica del Ecuador. Turismo y Sociedad, 17, 39-62. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n17.03

Reyes Vargas, M., López León Ging, C., y Ortega Ocaña, Á. (2019). Aprovechamiento de recursos naturales y culturales con fines turísticos. Caso de estudio: comuna San Jacinto del Pindo, en la provincia de Pastaza (Ecuador). Siembra, 6(1), 39-49. https://doi.org/10.29166/siembra.v6i1.1721

Rodríguez Jiménez, G., y Martínez Martínez, C. C. (2022). Turismo responsable: propuesta para gestionar destinos turísticos regionales en la etapa post-COVID-19. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 128-136. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000100128

Rodríguez-Hidalgo, A. B., Tamayo Salcedo, A. L. y Castro-Ricalde, D. (2023). Marketing de influencers en el turismo: una revisión sistemática de literatura. Revista de Comunicación de la SEECI, 56, 99-125. http://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e809

Rogers, M. (1996). Beyond authenticity: Conservation, tourism, and the politics of representation in the Ecuadorian Amazon. Identities: Global Studies in Culture and Power, 3(1-2), 73-125. http://dx.doi.org/10.1080/1070289X.1996.9962553

Sanabria, M. (2022). Construir nuevos espacios sostenibles respetando la diversidad cultural desde el nivel local. Región Científica, 1(1), 20222. https://doi.org/10.58763/rc20222

Sánchez-Rodríguez, G., y Anzola-Morales, O. L. (2021). Desarrollo y sostenibilidad: una discusión vigente en el sector turístico. Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 29, 29-47. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.29.2021.4702

Santafe-Troncoso, V., & Loring, P. A. (2021). Indigenous food sovereignty and tourism: The Chakra Route in the Amazon region of Ecuador. Journal of Sustainable Tourism, 29(2-3), 392-411. https://doi.org/10.1080/09669582.2020.1770769

Santamaría Freire, E., y Bayas Vásconez, F. M. (2018). Efecto económico de la actividad turística en la provincia de Tungurahua, Ecuador. Ciencias administrativas, 11, 15-25. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2314-37382018000200015

Santamaría-Freire, E. J., y de los Angeles López-Pérez, S. (٢٠١٩). Beneficio social de la actividad turística en Ecuador. Revista venezolana de gerencia, 24(86), 417-434. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29059356007

Tovar-Cardozo, G., Sánchez-Castillo, V. y Gómez-Cano, C. A. (٢٠٢٠). Turismo como alternativa económica en el municipio de Belén de los Andaquíes (Caquetá). Revista Criterios, 27(1), 173–188. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.1-art8

Winkelman, M. (2005). Drug tourism or spiritual healing? Ayahuasca seekers in Amazonia. Journal of psychoactive drugs, 37(2), 209-218. http://dx.doi.org/10.1080/02791072.2005.10399803

Xavier Medina, F. (2017). Reflexiones sobre el patrimonio y la alimentación desde las perspectivas cultural y turística. Anales de Antropología, 51(2), 106-113. http://dx.doi.org/10.1016/j.antro.2017.02.001

Zuazola, J. I. B. (2023). La ética del turismo. Dilemata, 40, 17-30. https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/download/412000533/866

Desarrollo de la actividad turística en la región amazónica

Development of tourism activity in the amazon region

Darwin Irne Ney González Ávila Diana Paola Garzón Salazar Verenice Sánchez Castillo

Cómo citar: González, D., Garzón, D. y Sánchez, V. (2023). Desarrollon de la

actividad turística en la región amazónica. Negonotas Docentes, 21, 08-19

DOI: 10.52143/2346-1357.890