Recibido: 12 – 02 – 2023 / Aceptado: 15 – 06 – 2023 / Publicado: 30 – 06 – 2023

Potencialidades de América Latina en el sector turístico

Potentials of Latin America in the tourism sector

Wanda Marina Román Santana Lilian del Carmen López Daniel Román Acosta

Resumen

En los tiempos actuales se evidencia cómo el sector turístico ha llegado a emerger, logrando convertirse en uno de los sectores más importantes de la economía, tanto de pequeños como grandes países. De esta forma, América Latina ostenta en la actualidad un lugar privilegiado como destino turístico, ya sea por la elección de turistas propios de la región, como foráneos. Así, el objetivo estuvo direccionado a describir las potencialidades de América Latina en dicho sector, como región poseedora de variados destinos turísticos, que comprenden diversidades de recursos y riquezas naturales. Para ello se efectuó un estudio cualitativo, apoyado en la revisión documental como principal recurso metodológico. De esta manera, se evidencia como elementos característicos de la región, tales como la variedad geográfica, la diversidad climatológica y su riqueza cultural e histórica, constituyen factores elementales, los cuales contribuyen positivamente a que todos los años miles de personas elijan como destino turístico la región latinoamericana. En este sentido, se deben fomentar prácticas de turismo responsables para cuidar y preservar estos parajes, los cuales forman parte de la historia de la humanidad y engrandecen la cultura como legado innegable de la sociedad.

Palabras clave:

desarrollo, economía, inversión, turismo

Clasificación JEL:

D24; O14

Abstract

In current times it is evident how the tourism sector has emerged, managing to become one of the most important sectors of the economy, both in small and large countries. In this way, Latin America currently holds a privileged place as a tourist destination, whether due to the choice of tourists from the region or foreigners. Therefore, the objective was aimed at describing the potential of Latin America in this sector, as a region with various tourist destinations, which include diversities of resources and natural wealth. For this purpose, a qualitative study was carried out, supported by the documentary review as the main methodological resource. In this way, it is evident how characteristic elements of the region such as the geographical variety, the climatological diversity and its cultural and historical wealth, constitute elementary factors, which contribute positively to thousands of people choosing the region as a tourist destination every year. Latin American. In this sense, responsible tourism practices must be promoted to care for and preserve these places, which are part of the history of humanity and enhance culture as an undeniable legacy of society.

Keywords:

development, economy, investment, tourism

JEL classification:

D24; O14

Introducción

Con el devenir de los años se ha evidenciado cómo el desarrollo social ha experimentado cambios significativos, debido a factores globales relacionados con las economías de los países, el desarrollo científico y tecnológico, las transformaciones en el medio ambiente, entre otros (Castro y Duque, 2020; Rodríguez, 2021,2022; Borges y González, 2022; Afanador, 2023; Díaz et al., 2023; Ramírez et al., 2023). De esta forma, las regiones han buscado alternativas que les ayuden a, entre otras cosas, dar a conocer sus variedades gastronómicas, enseñar su riqueza cultural e histórica y mostrar sus paisajes naturales (Arango et al., 2021; Gómez et al., 2022; Gonzales et al., 2023; Guzmán et al., 2023; Pérez et al., 2023).

En este sentido, el sector del turismo (st) y la actividad turística (at) son considerados como una de las variantes más efectivas que llevan a cabo los países con el propósito de impulsar sus economías (Araya, 2019; Arbelo et al., 2021; Bercheñí et al., 2021; Monzón et al., 2023). De esta manera, se ha evidenciado cómo su desarrollo en algunas regiones ha experimentado un aumento considerable, llegando a alcanzar puestos privilegiados como actividad estratégica y fundamental de las economías nacionales e internacionales (Cruz, 2019; del Campo, 2019; Félix et al., 2021; Eusébio et al., 2022). En esa medida, este papel primordial del turismo no solo está referido a su habilidad para crear nuevos empleos y riquezas, sino también a sus ventajas intrínsecas para beneficiar la cohesión social, el desarrollo e intercambio cultural y la subsistencia de los parajes naturales (Florido et al., 2019; Teruel y Vinals, 2020; Gemelli, 2020; González et al., 2023).

Cabe destacar que el turismo como actividad desarrollada en los contextos internacionales ha mostrado en los últimos años una dinámica extraordinaria en cuanto a desarrollo se refiere. En el estudio realizado por la Organización Mundial de Turismo (omt), titulado “UNWTO. Tourism Highlights 2018 Edition” se muestra cómo la cifra de turistas internacionales que llegan a la región no para de aumentar, superando lo previsto por la omt en el periodo comprendido entre 2010-2020 (Henriques et al., 2020; Vargas y Utias, 2020; Millán et al., 2020; Izurieta et al., 2021; Machuca et al., 2023).

Es por ello que América Latina, que engloba a todo el subcontinente meridional (desde México hasta los países del Caribe) ostenta resultados positivos, lo cual es evidenciado a través de los datos descriptivos y detallados descritos en el informe del consejo mundial de viajes y turismo, titulado “El viaje y el impacto económico del turismo en 2018. América Latina” (Marrero et al., 2020; Gutiérrez et al., 2021; Mínguez et al., 2021; Rodríguez et al., 2022). Si bien hubo factores negativos como la caída de los precios del petróleo en el año 2015 que repercutieron de forma negativa en las tasas de crecimiento de diversos países latinoamericanos, para inicios del año 2016, datos revelados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) manifestaron que se evidenciaba una recuperación paulatina de las economías regionales (Mora et al., 2020; Moreno et al., 2020).

En este contexto, América Latina representa una región única que posee un potencial diverso para el auge y fomento del turismo. A menudo es común observar sus paisajes cautivantes de la naturaleza, así como su diversidad biocultural; elementos que se entrelazan con las tradiciones históricas propias de los pueblos y comunidades oriundas de la región latinoamericana, con una gastronomía de excelencia a nivel mundial y con el patrimonio humano e histórico de las grandes civilizaciones de los incas, los mayas y los aztecas. Por consiguiente, el objetivo estuvo direccionado a describir las potencialidades de dicho continente en el ST, como región poseedora de variados destinos turísticos que comprenden diversidades de recursos y riquezas naturales.

Metodología

El estudio siguió un enfoque cualitativo, apoyado en la Revisión Documental (RD) como principal recurso metodológico. En este sentido, la revisión tiene como fin llevar a cabo un proceso, mediante el cual pueden ser recogidos y seleccionados una serie de datos que, a su vez, se derivan de análisis, mayormente provenidos de formatos digitalizados, como: revistas, grabaciones, tesis, artículos científicos (diversas tipologías).

Por otra parte, la rd en investigaciones cualitativas se apoya de la revisión bibliográfica, que puede ser identificada mediante el uso de datos secundarios, como fuentes de información. Por eso, su propósito primordial está enmarcado hacia la orientación de la investigación desde una vez que comienza hasta que termina; todo ello desde dos aspectos: primeramente, todo lo relacionado con datos ya existentes en la literatura y, posteriormente, la proporción de una visión generalizadora del fenómeno en cuestión (Maldonado et al., 2019; Gómez, 2022; Ledesma y Malave, 2022).

Es así que, Gómez et al. (2017) y Castro y Duque (2020) han descrito en sus estudios que, para aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la rd, debe ser implementado un proceso reflexivo de los elementos más imperantes que se refieran a aquellos instrumentos que son ejecutados con el fin de evaluar las categorías de análisis que están siendo estudiadas, así como el empleo de variados patrones de similitudes y discrepancias entre las investigaciones y las opiniones devenidas del propio investigador.

Conducción investigativa del estudio en cuestión

1. Definición del tema y los objetivos de la revisión (DTOR). Para comenzar, se llevó a cabo un estudio previo sobre la temática a abordar, que posibilitó la delimitación del tema a desarrollar, así como los objetivos específicos trazados para dar seguimiento a la investigación. Esto contribuyó a una correcta orientación para los momentos posteriores de la rd.

2. Establecimiento de criterios de inclusión y exclusión (cie). En esta fase se tuvieron en cuanta los tipos de documentos a analizar, por lo que se seleccionaron 10 artículos originales (artículos de investigación, artículos de rd, análisis bibliométricos, entre otros), comprendidos en el periodo 2018-2023. A su vez, fueron identificados 4 artículos en inglés y 6 español.

3. Búsqueda y recopilación de documentos (brd). Todos los artículos empleados en el estudio se seleccionaron de la base de datos indexada SciELO. Como estrategia de búsqueda, se desarrollaron combinaciones de palabras clave (potencialidades, sector turístico, desarrollo económico, América Latina) y se emplearon operadores lógicos (AND, OR, entre otros). Todo, en suma, para maximizar la eficacia de la búsqueda.

4. Análisis y categorización de documentos (acd). Se efectuó una lectura preliminar, con el fin de determinar la pertinencia del documento. De cada documento relevante se extrajo información clave, como: autor, año, metodología, principales hallazgos, y conclusiones. Además, se agruparon los documentos según temáticas, metodologías o cualquier otro criterio relevante para la RD.

5. Síntesis y presentación de resultados (spr). Fueron sintetizados los resultados y se mostraron de manera directa y perceptible. Esto involucró la estructuración de los hallazgos vinculados a temáticas clave, así como la producción de gráficos para evidenciar los aciertos más relevantes.

6. Redacción y revisión (rr). Para concluir, se recurrió al estilo de redacción y revisión, con el fin de corregir en todo el documento aquellas imprecisiones que hubiesen podido haber quedado plasmadas una vez finalizado el estudio.

Figura 1. Composición metodológica del estudio de RD

Fuente: Elaboración propia

Resultados y discusión

Tabla 1. Estructuración editorial de las investigaciones

Bases de dato (SciELO)

Autor y año

Nivel de relevancia

Resultados y recomendaciones

La COVID-19, impulsor de cambios en la demanda turística en el Ecuador.

Naranjo.
(2022)

Alto

Se valoraron las transformaciones producidas en la demanda turística en Ecuador, así como las potencialidades del turismo rural para la mejora del sector.

Turismo y Desarrollo Local Sustentable: Factores limitantes y potencialidades de la playa de Ajuruteua en el Estado de Pará, Brasil.

Kelly et al.
(2018)

Medio

Se llevó a cabo un riguroso estudio para analizar, tanto la infraestructura como los servicios que eran ofertados a los visitantes en la playa de Ajuruteua, con el propósito de destacar el potencial turístico de la zona; todo ello basado en las magníficas condiciones oriundas del medio.

Turismo étnico indígena: definición conceptual, potencialidades y desafíos en Brasil.

Silva et al.
(2021)

Alto

Este estudio de rd realizó una interpretación acerca de cómo se expresaba la noción del turismo étnico-indígena en todo lo referido a la producción académica del país y las narrativas acordes a las políticas públicas.

Turismo comunitario en América Latina (al), un concepto en construcción.

Cabanilla
(2018)

Alto

Se ejecutó una rd para determinar las semejanzas y diferencias entre las conceptualizaciones existentes sobre el turismo comunitario.

Destinos turísticos patrimoniales y la museificación del territorio. Estudio comparativo entre Santa Fe de Antioquia (Colombia) y San Cristóbal de Las Casas (México).

Muñoz y Llanos (2021)

Alto

Se analizaron aquellos procesos capaces de reconfigurar el territorio (factores patrimoniales), mediante la comparación de dos destinos turísticos de al: San Cristóbal de Las Casas (México) y Santa Fe de Antioquia (Colombia).

Problemáticas y estrategias para la intervención y gestión en centros históricos de Italia, España y América Latina

González y Etulain
(2018)

Medio

El estudio presentó diversas estrategias de intervención y de gestión, puestas en marcha a partir de la ejecución de proyectos urbanos en los sitios históricos de ciudades importantes.

(Italia, España y al).

Economic growth and tourism performance in Latin America and the Caribbean: a comparative analysis by clustering techniques and causality tests.

Olivera et al. (2021)

Alto

Se efectuó un análisis de cluster, para dar una estimación sobre el vínculo dinámico entre el incremento económico y el turismo para 22 países de al y el Caribe, entre 1995-2015.

World Heritage Sites as Determinants of International Tourism Demand in Latin America and the Caribbean.

Leonardi et al. (2022)

Alto

Se llevó a cabo una medición con el propósito de determinar el nivel de impacto que poseían diversos sitios patrimoniales en los países de AL y el Caribe, con relación a su nivel de visitantes en el sector del turismo.

Trends in Sustainable Tourism Research in Latin America and the Caribbean: A Bibliometric Analysis

Echeverri y Vieira
(2022)

Alto

Se documentó el tamaño, el crecimiento y la distribución de la literatura para, después, identificar revistas, autores y documentos, que aborden la temática del turismo sostenible en la región latinoamericana.

Tourism and growth in Latin America and the Caribbean: ¿cause or consequence?

Candias et al. (2020)

Alto

Se evaluó la relación entre los ingresos devenidos del turismo y el desarrollo del producto per cápita para las economías de AL y el Caribe durante 1995-2017. Esta actividad puede ser considerada como una herramienta primordial para el mejoramiento de países pequeños e insulares.


Fuente:
Elaboración propia

Figura 2. Ventajas turísticas devenidas de la región latinoamericana

Fuente: Elaboración propia

Diversidad natural y cultural en AL (DNALC): un mosaico inigualable de experiencias

América Latina es un vasto tapiz de expresiones naturales y culturales, donde cada nación y región aporta sus propios matices, tejiendo un panorama inigualable que atrae a viajeros de todo el mundo. Su impresionante diversidad geográfica abarca desde las cálidas y cristalinas playas del Caribe, pasando por las majestuosas cumbres andinas que desafían las alturas, hasta la inmensidad verde del Amazonas y los contrastantes paisajes del desierto de Atacama, como uno de los lugares más secos del planeta (Sánchez et al., 2020; Sánchez et al., 2021).

Pero más allá de su riqueza natural, al es custodia de un legado histórico y arqueológico invaluable. Ejemplo de ello son las enigmáticas estructuras de Machu Picchu en Perú, la grandeza de la antigua ciudad de Teotihuacán en México, o los vestigios de la poderosa civilización maya, que aún resuenan en las selvas de Centroamérica. Cada uno de estos sitios no solo son testimonio de culturas pasadas, sino que representan una fuente inagotable de investigación y admiración.

La diversidad cultural de AL se manifiesta en cada rincón, en cada celebración y en la vida diaria de sus habitantes. Las festividades –resultado de la fusión de tradiciones indígenas, coloniales y modernas– se convierten en un espectáculo de color, música y danza. La gastronomía, por su parte, es un reflejo de la mezcla de ingredientes autóctonos y técnicas culinarias traídas de otros continentes, ofreciendo sabores que son una auténtica fiesta al paladar. Por esto y más, estamos ante una riqueza cultural y natural, que invita y seduce a los turistas, quienes buscan no solo un viaje, sino una experiencia auténtica y transformadora en tierras latinoamericanas (Orozco et al., 2019; Neger, 2022; Pérez et al., 2022).

Clima Propicio (cp): el Atractivo Constante de AL

El clima de al es, sin duda, uno de sus mayores activos cuando se trata de turismo. Su diversidad climática, que abarca desde zonas tropicales hasta regiones templadas y frías permite que, en cualquier época del año, exista un destino ideal esperando ser explorado (Tite et al., 2021).

Mientras en el hemisferio norte las estaciones marcan drásticamente los meses, al presenta una gama de microclimas que se convierten en un oasis para aquellos que buscan un refugio del intenso frío o simplemente desean disfrutar de temperaturas amenas. Las playas caribeñas, por ejemplo, son el epítome del clima tropical, es decir, cálidas y soleadas la mayor parte del año, ideales para aquellos que buscan relajarse bajo el sol y sumergirse en aguas cristalinas.

Por otro lado, ciudades de gran altitud como la Ciudad de México o Bogotá, además de ofrecer un clima templado, presentan variaciones diarias que permiten a los visitantes experimentar frescos amaneceres y atardeceres más cálidos; todo en un solo día. Este equilibrio climático hace de estas metrópolis destinos atractivos no solo por su riqueza cultural y arquitectónica, sino también por su clima confortable. Además, no deben olvidarse las regiones sureñas de al, donde países como Argentina y Chile presentan estaciones bien definidas, ofreciendo desde inviernos nevados perfectos para deportes de montaña, hasta veranos ideales para explorar sus viñedos y paisajes patagónicos (Tovar et al., 2020). En resumen, el clima en al no solo es favorable, sino que es versátil, adaptándose a los deseos y necesidades de todo tipo de viajero. Sea cual sea el tipo de experiencia climática que se busque, la región tiene un rincón perfecto para ofrecer.

Accesibilidad y Renovación (ar): el Impulso de la Infraestructura Turística en al

La industria turística de al ha experimentado un renacimiento notable en las últimas décadas, marcado no solo por la riqueza intrínseca de sus destinos, sino también por el decidido empeño de los gobiernos y el sector privado en potenciar la accesibilidad y calidad de sus infraestructuras (Pereiro, 2020; Sánchez et al., 2022).

Una muestra palpable de este compromiso es el notable crecimiento y modernización de aeropuertos en toda la región. Estos espacios se han expandido para recibir un mayor número de vuelos y se han adaptado a estándares internacionales, garantizando una experiencia de viaje eficiente y cómoda para los visitantes. Con terminales más modernas y servicios mejorados, los aeropuertos latinoamericanos han establecido puntos de conexión estratégicos que facilitan la movilidad global (Ramírez, et al., 2021; Ripoll, 2023).

Paralelamente, la red vial de muchos países ha sido objeto de amplias mejoras y expansiones. Así, carreteras, autopistas y caminos han sido modernizados para asegurar trayectos más seguros y rápidos, beneficiando tanto a locales como a turistas en sus desplazamientos entre ciudades, pueblos y atracciones naturales.

La oferta de hospedaje ha visto igualmente un auge. Desde hoteles boutique que ofrecen experiencias únicas y personalizadas, pasando por grandes cadenas hoteleras que garantizan estándares de lujo, hasta hostales y alojamientos locales que proporcionan una inmersión cultural más honda. Esta variedad se traduce en opciones para todo tipo de viajero y presupuesto.

Pero, sin duda, uno de los avances más notorios es la expansión de las rutas aéreas. Numerosas aerolíneas, tanto nacionales como internacionales, han diversificado y multiplicado sus destinos hacia y dentro de Latinoamérica. Estas nuevas conexiones, acompañadas de promociones y acuerdos interregionales, han democratizado el acceso al continente, facilitando que viajeros de todos los rincones del mundo descubran las maravillas latinoamericanas. En sentido general, la creciente accesibilidad y robustez de la infraestructura turística en al refleja un panorama prometedor para el sector y reafirma el compromiso de la región de abrir sus puertas al mundo, invitando a todos a ser partícipes de sus ricas experiencias y paisajes.

Conclusiones

Hoy en día elegir destinos turísticos es considerada una labor cada vez más complicada, pues debido a factores como el cambio climático, se evidencia que diversos destinos, que años atrás eran considerados lugares idóneos, con el paso de los años han ido sufriendo menoscabos en cuanto a clima y diversidad natural. En este sentido, la riqueza natural y cultural de al se ha mantenido, trayendo como resultado que se consolide como uno de los lugares más visitados por los turistas. Es en este contexto, donde una variedad de paisajes extraordinarios como todo lo relacionado a su legado histórico toma una importante relevancia, evidenciando cada año un número elevado de visitantes que llegan para aprender de su historia y experimentar su riqueza cultural.

De igual manera, su variedad climatológica trae como resultado que, año tras año, miles de visitantes se vean atraídos hacia estos lugares maravillosos, debido a las temperaturas, húmedas, frías, cálidas, que las personas pueden degustar durante su estancia en estos parajes. Por último, juegan un papel primordial los gobiernos y el sector privado, en el sentido que invierten grandes sumas de capital para contribuir al desarrollo y mejoramiento de estos destinos turísticos; cosa que favorece positivamente el cuidado del entorno en sentido general y garantiza que cada año los turistas se sientan atraídos hacia estos asombrosos lugares, plagados de historia, cultura y variedades gastronómicas.

Referencias

Afanador, N. (2023). Historia de la producción y sus retos en la era actual. Región Científica, 2(1), 202315. https://doi.org/10.58763/rc202315

Arango, Á., Tamayo, A., y Delgado, A. (2021). Competencia digital y formación profesional en el turismo. Una revisión de literatura. Revista CPU-e, 32, 62-87. https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2734

Araya, S. (2019). Cultura innovativa de una escuela de turismo en Chile. Estudios y perspectivas en turismo, 28(1), 167-184. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322019000100009

Arbelo, K., Delgado, N., Ruiz, C., y Hernández, E. (2021). The role of perceived restorative capacity and crowding on satisfaction: a study in different tourist spaces. International Journal of Social Psychology, 36(2), 265-299. https://doi.org/10.1080/02134748.2021.1882225

Bercheñí, V., Dellamea, P., y Ginocchi, M. (2021). Lineamientos básicos de la brecha digital en ámbitos académicos desde una perspectiva de género. Caso: Alumnos de la Licenciatura en Turismo, agosto 2020. FADyCC. Mérope. Revista del Centro de Estudios en Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio, 3. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/merope/article/view/3073

Borges, A., y González, Y. (2022). Educación comunitaria para un envejecimiento activo: experiencia en construcción desde el autodesarrollo. Región Científica, 1(1), 202212. https://doi.org/10.58763/rc202213

Cabanilla, E. (2018). Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción. Siembra, 5(1), 121-131. https://doi.org/10.29166/siembra.v5i1.1433

Candias, K., Leticia, M., y London, S. (2020). Tourism and growth in Latin America and the Caribbean: ¿cause or consequence? Economía Coyuntural, 5(3), 99-135. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2415-06222020000300005&script=sci_abstract&tlng=en

Castro, D., y Duque, L. (2020). Documentary research on social innovation in health in Latin America. Infectious diseases of poverty, 9, 1-8. https://doi.org/10.1186/s40249-020-00659-6

Cruz, E. (2019). Elección de la carrera de Turismo: una mirada sociológica. Revista iberoamericana de educación superior, 10(28), 170-185. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.28.435

del Campo, A. (2019). Saraguro: turismo místico-espiritual y etnogénesis neoinca en los Andes ecuatorianos. Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 14(1), 48-69. https://doi.org/10.1080/17442222.2018.1485831

Díaz, J., Hernández, A. y Rodríguez, E. (2023). La estrategia de lengua materna: una prioridad del proceso de formación inicial del profesional. Revista Estrategia y Gestión Universitaria, 11 (1), 48-59. https://revistas.unica.cu/index.php/regu/article/view/2411/4813

Echeverri, A., y Vieira, J. (2022). Trends in Sustainable Tourism Research in Latin America and the Caribbean: A Bibliometric Analysis. Revista Universidad y Empresa, 24(42). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.11131

Eusébio, C., Alves, J., Rosa, M., y Teixeira, L. (2022). ¿Are higher education institutions preparing future tourism professionals for tourism for all? An overview from Portuguese higher education tourism programmes. Journal of Hospitality, Leisure, Sport & Tourism Education, 31, 100395. https://doi.org/10.1016/j.jhlste.2022.100395

Félix, Á., Rivera, M., y García, N. (2021). Perception and rating of tourism entrepreneurs in the recovery of travel destinations affected by social-natural disasters: Case study from the April 16th earthquake in Ecuador. International Journal of Disaster Risk Reduction, 64, 102488. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2021.102488

Florido, C., Jiménez, J., y Navarro, Y. (2019). Students’ continuity norms in the university and exam calendar: ¿do they affect university academic performance? Cultura y Educación, 31(1), 93-119. https://doi.org/10.1080/11356405.2018.1564571

Gemelli, A. (2020). La investigación en turismo: algunos antecedentes en la materia. Aportes y Transferencias, 18(2), 63-89. http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3426/1/AT-2020-18-2-gemelli.pdf

Gómez, C., Aristizabal, C., y Fuentes, D. (2017). Importancia de la información financiera para el ejercicio de la gerencia. Desarrollo Gerencial, 9(2), 88–101. https://doi.org/10.17081/dege.9.2.2977

Gómez, C., Sánchez, V., y Tovar, G. (2022). Evaluación del nivel de madurez de la corporación Corcaraño para la gestión de proyectos turísticos en el departamento del Caquetá (Colombia). Clío América, 16(32), 833–843. https://doi.org/10.21676/23897848.4994

Gómez, O. M. (2022). La franquicia: de la inversión al emprendimiento. Región Científica, 1(1), 20229. https://doi.org/10.58763/rc20229

Gonzales, J., Chávez, W., Berrio, J., y Santos, A. (2023). El crecimiento empresarial y su relación en la rentabilidad de una MYPE del rubro comercial en Arequipa, Perú. Región Científica, 2(2), 202387. https://doi.org/10.58763/rc202387

González, A., y Etulain, J. (2018). Problemáticas y estrategias para la intervención y gestión en centros históricos de Italia, España y América Latina. Cuaderno urbano, 24(24), 137-170. http://dx.doi.org/10.30972/crn.24242925

González, D., Garzón, D. y Sánchez, V. (2023). Cierre de las empresas del sector turismo en el municipio de Leticia: una caracterización de los factores implicados. Región Científica, 2(1), 202342. https://doi.org/10.58763/rc202342

Gutiérrez, I., Pérez, Y., y Gutiérrez, A. (2021). Turismo Agroecológico: La integración entre lo presencialidad y la virtualidad. Revista Scientific, 6(19), 349-365. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.19.18.349-365

Guzmán, D. L., Gómez, C. A., & Sánchez, V. (2023). Construcción del Estado a partir de la participación Ciudadana. Academia & Derecho, 14(25). https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.25.10601

Henriques, H., y Fonseca, A. (2020). Dilemas, expectativas y perspectivas sobre o ensino superior de turismo e hospitalidade em tempos de Covid-19. Revista Acadêmica Observatório de Inovação do Turismo, 14(4), 29-49. http://publicacoes.unigranrio.edu.br/index.php/raoit/article/view/6658

Izurieta, G., Torres, A., Patiño, J., Vasco, C., Vasseur, L., Reyes, H., y Torres, B. (2021). Exploring community and key stakeholders’ perception of scientific tourism as a strategy to achieve SDGs in the Ecuadorian Amazon. Tourism Management Perspectives, 39, 100830. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2021.100830

Kelly, G., Moraes, I., Matos, I., y Cunha, M. (2018). Turismo y Desarrollo Local Sustentable: Factores limitantes y potencialidades de la playa de Ajuruteua en el Estado de Pará, Brasil. Estudios y perspectivas en turismo, 27(3), 716-736. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17322018000300013&script=sci_arttext

Ledesma, F., y Malave, B. (2022). Patrones de comunicación científica sobre E-commerce: un estudio bibliométrico en la base de datos Scopus. Región Científica, 1(1), 202213. https://doi.org/10.58763/rc202214

Leonardi, V., Elías, S., y Tortul, M. (2022). World Heritage Sites as Determinants of International Tourism Demand in Latin America and the Caribbean. Lecturas de Economía, 96, 171-200. https://doi.org/10.17533/udea.le.n96a342804

Machuca, F., Canova, C., y Castro, M. (2023). Una aproximación a los conceptos de innovación radical, incremental y disruptiva en las organizaciones. Región Científica, 2(1), 202324. https://doi.org/10.58763/rc202324

Maldonado, L., Piedrahita, E., y Díaz, V. (2019). Inversión extranjera directa en América Latina. Visión Internacional, 1(1), 17–21. https://doi.org/10.22463/27111121.2365

Marrero, R., Morini, S., y Ramos, J. (2020). Tourism jobs in demand: Where the best contracts and high salaries go at online offers. Tourism Management Perspectives, 35, 100721. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2020.100721

Millán, E., Sánchez, V. y Gómez, C. (2020). Ecoturismo implementado en el mundo globalizado como alternativa de desarrollo económico y social. Clío América, 14(27), 1-10. http://dx.doi.org/10.21676/23897848.3433

Mínguez, C., Martínez, C., y Yubero, C. (2021). Higher education and the sustainable tourism pedagogy: ¿Are tourism students ready to lead change in the post pandemic era? Journal of Hospitality, Leisure, Sport & Tourism Education, 29, 100329. https://doi.org/10.1016/j.jhlste.2021.100329

Monzón, L., Dávila, J., Rodríguez, E., y Pérez, A. (٢٠٢٣). La resiliencia en el contexto universitario, un estudio mixto exploratorio. Pensamiento Americano, 16(31), 1-15. https://www.researchgate.net/publication/373722522_La_resiliencia_en_el_contexto_universitario_un_estudio_mixto_exploratorio

Mora, J., Vásquez, L., y Gallego, J. (2020). La formación universitaria en turismo: una perspectiva académica y laboral en Bogotá (Colombia). Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio, 4(2), 81-102. https://journals.uco.es/riturem/article/view/12899

Moreno, S., Parra, E., Picazo, P., y Díaz, C. (2020). The dissemination of tourism scientific research in Latin American journals. A bibliometric study. Anatolia, 31(4), 549-564. https://doi.org/10.1080/13032917.2020.1795892

Muñoz, E., y Llanos, L. (2021). Destinos turísticos patrimoniales y la museificación del territorio. Estudio comparativo entre Santa Fe de Antioquia (Colombia) y San Cristóbal de Las Casas (México). Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales, 47(141), 49-70. http://dx.doi.org/10.7764/eure.47.141.03

Naranjo, M. (2022). La COVID-19, impulsor de cambios en la demanda turística en el Ecuador. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322022000300007&script=sci_arttext

Neger, C. (2022). Ecotourism in crisis: an analysis of the main obstacles for the sector’s economic sustainability. Journal of Ecotourism, 21(4), 311-333. https://doi.org/10.1080/14724049.2021.1942019

Olivera, M., Brida, J., y Segarra, V. (2021). Economic growth and tourism performance in Latin America and the Caribbean: a comparative analysis by clustering techniques and causality tests. Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo, 15. https://doi.org/10.7784/rbtur.v15i1.2300

Orozco, A., García, M., y Cepeda, L. (2019). Alfabetización digital desde un enfoque instrumental, cognitivo y emocional en estudiantes de turismo usando Blackboard. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 10(19), 11-35. https://www.redalyc.org/journal/5216/521658239002/html/

Pereiro, X. (2020). Antropología del turismo: ¿para qué? ¿y para quién? Crítica de la razón turística. Disparidades. Revista de Antropología, 75(1), e001b-e001b. https://doi.org/10.3989/dra.2020.001b

Pérez, A., Rodríguez, E., y Camejo, Y. (2023). Fundamentos de la atención psicopedagógica para la configuración del proyecto de vida en estudiantes universitarios. Educación y sociedad, 21(2), 67–89. https://doi.org/10.5281/zenodo.7979972

Pérez, S., Díaz, F., Cruz, N., y Balseira, Z. (2022). Marketing turístico digital en Latinoamérica: estudio bibliométrico 2010-2019. Universidad Y Sociedad, 14(2), 521-534. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2733

Ramírez, D., Santana, A., y Fernández, H. (2021). Tasting experiences of a destination’s local gastronomy on tourist communications. Tourism Recreation Research, 46(3), 345-359. https://doi.org/10.1080/02508281.2020.1799293

Ramírez, J., Rodríguez, E. y Zamora, J. (2023). Estrategias recreativas para suplir las carencias de niños y jóvenes en situaciones de la Covid-19 en el municipio Morón (Cuba). Región Científica, 2(1), 202328. https://doi.org/10.58763/rc202328

Ripoll, M. (2023). El emprendimiento social universitario como estrategia de desarrollo en personas, comunidades y territorios. Región Científica, 2(2), 202379. https://doi.org/10.58763/rc202379

Rodríguez, E. (2021). La industria cultural y su evolución a la industria creativa. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 4(1), 72-82. https://doi.org/10.46954/revistages.v4i1.55

Rodríguez, E. (2022). El proceso de formación del liderazgo en dirigentes estudiantiles universitarios. Opuntia Brava, 14(3), 27-37. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1619

Rodríguez, E., Gómez, C., y Sánchez, V. (٢٠٢٢). Management information systems and their impact on business decision making. Data and Metadata, 1, 21. https://doi.org/10.56294/dm202221

Sánchez, V., Gómez, C., y Millán, E. (2020). Lineamientos participativos para el fortalecimiento del proceso de empresarización del sector agropecuario en el Caquetá. Equidad y Desarrollo, 35, 205-230. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss35.10

Sánchez, V., Gómez, C., y Aristizábal, C. (2022). Aproximación hacia el nivel de satisfacción de los visitantes al Departamento del Amazonas, Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 7(13), 1-10. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.13.2022.10698

Sánchez, V., Peláez, M. y López de Parra, L. (2021). Valoración del territorio para el fomento del turismo: una aproximación desde los actores en cuestión. Conocimiento Global, 6(2), 247-261. https://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/205

Silva, N., de Azevedo, M., de Mello, C., y Gurgel, M. (2021). Turismo étnico indígena: definición conceptual, potencialidades y desafíos en Brasil. Turismo: Visão e Ação, 23, 308-328. https://doi.org/10.14210/rtva.v23n2.p308-328

Teruel, M., y Vinals, M. (2020). Teaching environmental sustainability and responsibility in the Anthropocene: Overview of Tourism Studies in Spain. Journal of Teaching in Travel & Tourism, 20(3), 216-231. https://doi.org/10.1080/15313220.2020.1797610

Tite, G., Carrillo, D., y Ochoa, M. (2021). Turismo accesible: estudio bibliométrico. Turismo y Sociedad, 28, 115-132. https://doi.org/10.18601/01207555.n28.06

Tovar, G., Sánchez, V. y Gómez, C. (2020). Turismo como alternativa económica en el municipio de Belén de los Andaquíes (Caquetá). Revista Criterios, 27(1), 173-188. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.1-art8

Vargas, G., y Utia, D. (2020). Peruvian universities and their scientific production in the tourism area. Comuni@cción, 11(2), 164-176. http://www.scielo.org.pe/pdf/comunica/v11n2/en_2226-1478-comunica-11-02-164.pdf

Cómo citar: Román, W., López, L. y Román, D. (2023). Potencialidades de América Latina en el sector turístico. Negonotas Docentes, 21, 57-69 DOI: 10.52143/2346-1357.950