Propiedades fisicoquímicas y nutricionales en la pre y poscosecha de la guayaba feijoa (acca sellowiana)

Propiedades fisicoquímicas y nutricionales en la pre y poscosecha de la guayaba feijoa (acca sellowiana)

Contenido principal del artículo

Leidy Daniela Rosero
Daniela Alexandra Hernández
Diana Paola Ortiz

Resumen

La feijoa (Acca Sellowiana) es una fruta originaria de Suramérica con alta capacidad de adaptación a diferentes zonas climáticas. El objetivo de la presente investigación es describir los principales cambios fisicoquímicos y nutricionales en la pre y poscosecha
de la feijoa producida en el corregimiento de San Juan, Nariño. Se analizaron las propiedades fisicoquímicas y nutricionales con técnicas de la Asociación Internacional de Químicos Analíticos (AOAC), espectrofotometría y cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC, por sus siglas en inglés). Los resultados indican que en los parámetros físicos se evidencia pérdida de peso y tamaño, y las características químicas determinan el grado de madurez y las características organolépticas, ocasionados
por la concentración de los sólidos solubles y la acidez. En el componente nutricional este fruto se caracteriza por su alto contenido de vitamina C, azúcares, fibra, calcio y yodo, estos componentes sufren una serie de cambios tanto de síntesis
como de degradación durante la poscosecha tales como la conversión de almidones en azúcares y la disminución del contenido de vitamina C, fibra y calcio. Se concluye que la guayaba feijoa, al ser una fruta climatérica, experimenta una serie de cambios:
en estado de precosecha sus propiedades organolépticas no se han alcanzado en su totalidad, sin embargo, el componente nutricional es más alto con una variación mínima en comparación con el estado de poscosecha.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Leidy Daniela Rosero, Universidad Mariana

Universidad Mariana, Ciencias de la Salud, Nutrición y Dietética, Cl 18 ##34-104, Pasto, Colombia, correo electrónico: leydrosero@umariana.edu.co, https://orcid.org/0000-0002-2502-6368

Daniela Alexandra Hernández, Universidad Mariana

Universidad Mariana, Ciencias de la Salud, Nutrición y Dietética, Cl 18 ##34-104, Pasto, Colombia, correo electrónico: danhernandez@umariana.edu.co, https://orcid.org/0000-0002-9136-965X

Diana Paola Ortiz, Universidad Mariana

Universidad Mariana, Ciencias de la Salud, Nutrición y Dietética, Cl 18 ##34-104, Pasto, Colombia, correo electrónico: dortizt@umariana.edu.co, https://orcid.org/0000-0002-3806-7935

Referencias (VER)

Arias, C., y Toledo, J. (2000). Manual de manejo postcosecha de frutas tropicales. Recuperado de:

https://www.fao.org/3/ac304s/ac304s.pdf

Carvajal, M. (2015). Evaluación de la actividad antioxidante de las hojas y frutos de la Feijoa (Acca

sellowiana) (Tesis de pregrado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo,

Riobamba, Ecuador.

Castellanos, D., Herrera, D., y Herrera, A. (2014). Caracterización de algunas propiedades fisicoquímicas

de la feijoa (Acca sellowiana Berg) durante la poscosecha. Revista Facultad

Nacional de Agronomía. Medellín, 67(2),114-116. doi:10.5281/zenodo.47454

Fischer, G. (2003) Ecofisiología, crecimiento y desarrollo de feijoa. En Fishcer, G., Miranda, D.,

Cayón, G., y Mazorra, M. (Eds), Cultivo, poscosecha y exportación de Feijoa. (Acca

sellowiana Berg) (pp. 9-26). Bogotá, Colombia: Produmedios

García, L.M., Váquiro, H.A., y Solanilla, J.F. (2016). Physicochemical characterization and nutritional

composition analysis of pineapple guava at three different ripening stages.

Agronomía Colombiana, 34(2), 217-227. doi:10.15446/agron.colomb.v34n2.56030

González, K., Guerra, D., Coronel, O., y Cruz, J. (2018). Atributos físicos y químicos de la feijoa

en Veracruz, México. Revista Chapingo Serie Horticultura, 24(1), 5-12. doi:5154/r.

rchsh.2017.01.006

Horwitz, W., y Latimer, G.W. (Eds). (2016). Official methods of analysis of AOAC international.

Rockland, EU: AOAC International.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2018). Tabla de composición de alimentos colombianos.

Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/system/files/tcac_web.pdf

Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo en una población de estudio. International

Journal of Morphology, 35(1), 227-232. doi:10.4067/S0717-95022017000100037

Parra, A. & Fischer, G. (2013). Maduración y comportamiento poscosecha de la feijoa (Acca sellowiana

(O. Berg) Burret). Una revisión. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas,

(1), 98-110. doi: 10.17584/rcch.2013v7i1.2039

Parra, A. (2014). Efecto de las condiciones climáticas sobre el crecimiento y la calidad poscosecha de la

feijoa (Tesis doctoral). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Parra, A., Fischer, G., y Camacho, J. (2019). Influencia de las condiciones climáticas de cultivo

en la calidad en cosecha y en el comportamiento poscosecha de frutos de Feijoa.

Tecnología en Marcha, 32(1), 86-92. doi:10.18845/tm.v32i7.4264

Peñuela, A. (2004). Cambios físicos y químicos que ocurren durante el crecimiento y maduración

de los procesos hortífructícolas y su relación con la calidad. En H.F. Ospina

(Ed), Caracterización de los productos hortifructícolas colombianos y establecimiento de

las normas técnicas de calidad (pp. 25-31). Manizales, Colombia: Centro Nacional de

Investigaciones de Café.

Puentes, G., Castro, A. y Serrano, A. (2016). Estudio de mercado de feijoa fresca (Acca Selowiana

Berg) producida en el municipio de Tibasosa (Boyacá) Colombia. Revista

Mexicana de Agronegocios, 38(1), 271-282.

Rodríguez, M., Arjona, H., Fischer, G., Campos, H., y Chaparro, M. (2010). Aspectos anatómicos

del desarrollo de la fruta de guayaba [Acca sellowiana (O. Berg) Burret].

Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 63(1), 5267-5273.

Rodríguez, M., Arjona, H., y Galvis, A. (2006). Maduración del fruto de feijoa (Acca sellowiana

Berg) en los clones 41 (Quimba) y 8-4 a temperatura ambiente en condiciones de

la Sabana de Bogotá. Agronomía Colombiana, 24(1), 68-76.

Rodríguez, M., Arjona, H., y Campos, H. (2006). Caracterización fisicoquímica del crecimiento

y desarrollo de frutos de feijoa (Acca sellowiana Berg) en los clones 41 (Quimba)

y 8-4. Agronomía Colombiana, 24(1), 54-61.

Romojaro, F., Flores, F., Egea, S., Martínez, C., Ribas, F. & Cabello, M. (2007). Factores precosecha

que afectan la calidad de frutas y hortalizas. Phytoma España: La revista

profesional de sanidad vegetal, 1(189), 1-16.

Silveira, A., Oyarzun, D., Zaccari, F., y Rivas, M. (2015). Determinación de algunos atributos de

calidad en frutos de guayaba del país (Acca sellowiana (Berg) Burret) en diferentes

etapas de maduración. Agrociencia Uruguay, 19, 24-30.

Torres, R., Montes, E., Pérez, O., y Andrade, R. (2013). Relación del color y la etapa de madurez

con las propiedades fisicoquímicas de las frutas tropicales. Información Tecnológica

(3), 51-56. doi: 10.4067/S0718-07642013000300007

Valle, M.E., y Rodríguez, G. (2011). Evaluación de la vitamina C por HPLC en el desarrollo

poscosecha de tomate (Solanum Lycopersicum V. Dominator). Revista ECIPerú,

(1), 48-53. doi: 10.33017/RevECIPeru2011.0009/

Vila, M. (2006). Caracterización físico-química del membrillo japonés (Chaenomeles Sp. Lindl,).

Desarrollo fisiológico y almacenamiento en frío. (Tesis doctoral). Universidad de Murcia,

Murcia, España.

Zapata, K., Cortés, F.B., y Rojano, B.A. (2013). Polifenoles y actividad antioxidante del fruto

de la guayaba agria (Psidium araca). Información Tecnológica, 24(5), 103-112. doi:

4067/S0718-07642013000500012