Reflexiones sobre interacción social y comunicación: políticas y enseñanza

Reflexiones sobre interacción social y comunicación: políticas y enseñanza

Contenido principal del artículo

Isabella Dishington Leal
Elizabeth González Angulo
David Andrés Jiménez

Resumen

En este artículo se presenta un ejercicio de investigación colaborativo entre dos estudiantes y un docente sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje realizados en el marco de la cátedra Interacción social y comunicación, de segundo semestre de Trabajo Social de la Universidad de la Salle (Bogotá, Colombia). La investigación estableció contenidos, metodologías y estrategias para el desarrollo de la enseñanza y su manejo, diseñadas por el equipo de trabajo, a los que se agregaron características emotivas de la población en el proceso de reflexión en relación con las necesidades disciplinares. 

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Isabella Dishington Leal, Universidad de La Salle

Estudiante de la cátedra Interacción social y comunicación, de la Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. 

Elizabeth González Angulo, Universidad de La Salle

Estudiante de la cátedra Interacción social y comunicación, de la Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. 

David Andrés Jiménez, Universidad de La Salle

Profesor del programa de Trabajo Social de la Universidad de La Salle, Bogotá.

Referencias (VER)

Berger, P. y Luckmann, T. (2005). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Briones, G. (1998). La investigación en el aula y en la escuela. Bogotá: TM Editores.

García, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Barcelona: Gedisa.

Habermas, J. (2008). Conciencia moral y acción comunicativa. Madrid: Trotta.

Heidegger, M. (1999). Hermenéutica de la facticidad. Madrid: Alianza.

Heller, Á. (1994). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Ediciones Península.

Herrera, J. (2009). La comprensión de lo social. Horizonte hermenéutico de las ciencias sociales. Bogotá: cinde.

Honneth, A. (2011). La sociedad del desprecio. Madrid: Trotta.

Kant, I. (1784). Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración? Bogotá: Universidad Nacional.

Maffesoli, M. (2004). El tiempo de las tribus: el declive del individualismo en las sociedades de masas.

México: Siglo XXI.

Marc, E. y Picard, D. (1992). La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación. Barcelona: Paidós.

Martin-Barbero, J. (2005). Teoría de la comunicación. En R. Salas (coord.), Pensamiento crítico latinoamericano (pp. 1007-1015). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez.

Pelegrí, X. (2006). Los roles en trabajo social: profesionalización y formación. Acciones e Investigaciones Sociales, 1, 304-315.

Perilla, L. y Zapata, B. (2009). Redes sociales, participación e interacción social. Trabajo Social, 11, 147-158.

Ricoeur, P. (1995). Teoría de la interpretación. México: Siglo XXI editores.

Rizo, M. (2004). La interacción y la comunicación desde los enfoques de la psicología social y la sociología fenomenológica. Breve exploración teórica. Análisis, 33, 45-62.

Sierra, J. y Villegas, L. (2009). La formación profesional en el trabajo social. Vigencia del debate sobre los paradigmas sociales: El caso de la Universidad del Valle. Prospectiva 14, 48-68. Recuperado de http://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/352.

Spivak, G. (2013). Sobre la deconstrucción. Buenos Aires: Hilo Rojo Editores.

Tobón, M. (1983). La formación profesional y los trabajadores sociales. Revista Acción Critica, 13, 1-12.

Wallerstein, I. (1996). Abrir las ciencias sociales. Madrid: Siglo XXI.

Watzlawick (1985). Teoría de la comunicación humana. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

Weber, M. (1978). Ensayos de metodología sociológica. Buenos Aires: Amorrortu.

Artículos más leídos del mismo autor/a