Reflexiones sobre interacción social y comunicación: políticas y enseñanza
Reflexiones sobre interacción social y comunicación: políticas y enseñanza
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se presenta un ejercicio de investigación colaborativo entre dos estudiantes y un docente sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje realizados en el marco de la cátedra Interacción social y comunicación, de segundo semestre de Trabajo Social de la Universidad de la Salle (Bogotá, Colombia). La investigación estableció contenidos, metodologías y estrategias para el desarrollo de la enseñanza y su manejo, diseñadas por el equipo de trabajo, a los que se agregaron características emotivas de la población en el proceso de reflexión en relación con las necesidades disciplinares.
Palabras clave
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Berger, P. y Luckmann, T. (2005). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Briones, G. (1998). La investigación en el aula y en la escuela. Bogotá: TM Editores.
García, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Barcelona: Gedisa.
Habermas, J. (2008). Conciencia moral y acción comunicativa. Madrid: Trotta.
Heidegger, M. (1999). Hermenéutica de la facticidad. Madrid: Alianza.
Heller, Á. (1994). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Ediciones Península.
Herrera, J. (2009). La comprensión de lo social. Horizonte hermenéutico de las ciencias sociales. Bogotá: cinde.
Honneth, A. (2011). La sociedad del desprecio. Madrid: Trotta.
Kant, I. (1784). Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración? Bogotá: Universidad Nacional.
Maffesoli, M. (2004). El tiempo de las tribus: el declive del individualismo en las sociedades de masas.
México: Siglo XXI.
Marc, E. y Picard, D. (1992). La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación. Barcelona: Paidós.
Martin-Barbero, J. (2005). Teoría de la comunicación. En R. Salas (coord.), Pensamiento crítico latinoamericano (pp. 1007-1015). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez.
Pelegrí, X. (2006). Los roles en trabajo social: profesionalización y formación. Acciones e Investigaciones Sociales, 1, 304-315.
Perilla, L. y Zapata, B. (2009). Redes sociales, participación e interacción social. Trabajo Social, 11, 147-158.
Ricoeur, P. (1995). Teoría de la interpretación. México: Siglo XXI editores.
Rizo, M. (2004). La interacción y la comunicación desde los enfoques de la psicología social y la sociología fenomenológica. Breve exploración teórica. Análisis, 33, 45-62.
Sierra, J. y Villegas, L. (2009). La formación profesional en el trabajo social. Vigencia del debate sobre los paradigmas sociales: El caso de la Universidad del Valle. Prospectiva 14, 48-68. Recuperado de http://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/352.
Spivak, G. (2013). Sobre la deconstrucción. Buenos Aires: Hilo Rojo Editores.
Tobón, M. (1983). La formación profesional y los trabajadores sociales. Revista Acción Critica, 13, 1-12.
Wallerstein, I. (1996). Abrir las ciencias sociales. Madrid: Siglo XXI.
Watzlawick (1985). Teoría de la comunicación humana. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
Weber, M. (1978). Ensayos de metodología sociológica. Buenos Aires: Amorrortu.