Propuesta de sistema de control del abasto de agua en carros cisternas a población permanente
Proposal for Control System of Water Supply in Tank Cars for Permanent Population
Contenido principal del artículo
Resumen
El siguiente artículo da a conocer los resultados de una investigación que se centró en ofrecer una propuesta de solución como respuesta a las dificultades que presenta el sistema de recursos hidráulicos en la Isla de la Juventud relacionadas con el control del servicio de abasto de agua en carros cisternas a la población permanente. Para buscar solución a dicha problemática se determinó desarrollar una aplicación web que permite almacenar datos sobre los requerimientos del servicio en una base de datos, donde se permita al especialista llevar un control organizado, reducir la carga de trabajo y poder analizar el comportamiento del abastecimiento de agua, contribuyendo con eficiencia y calidad en el manejo de los datos y toma de decisiones, así como minimizando la demora de cada proceso. En el proceso de desarrollo del sistema se utilizó la metodología Programación Extrema (XP), junto con el Lenguaje Unificado de Modelado (UML), con el lenguaje de programación Python y su framework django, además de bootstrap. Las tecnologías y herramientas definidas facilitaron el desarrollo de este trabajo para lograr el objetivo de la investigación.
Palabras clave
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Caballero, C. M., & Álvarez, L. (2021). Diagnóstico comunitario de San Antonio de los Baños: problemas y redes de participación para solucionarlos. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322021000200006&script=sci_arttext
Cánovas, D., & Martínez, Y. (2021). Desafíos jurídicos para la implementación del caudal ambiental en Cuba. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 42(3), 103-126. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1680-03382021000300103&script=sci_arttext
de Luis, E., Fernández, M. C., & Guzmán, C. (2013). Derecho humano al agua y al saneamiento: derechos estrechamente vinculados al derecho a la vida. Documentación social, 170, 217-236. https://www.researchgate.net/profile/Celia-Fernandez-Aller-2/publication/297026240_El_derecho_humano_al_agua_y_al_saneamiento/links/56dca22208aee73df6d3fabf/El-derecho-humano-al-agua-y-al-saneamiento.pdf
Echeverría, J., & Anaya, S. (2018). El derecho humano al agua potable en Colombia: decisiones del estado y de los particulares. Vniversitas, (136), 43-56. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0041-90602018000100043&script=sci_arttext
García, I. T. G., Alvarez, M. M., Reyes, L. G., Tirzo, M. A., Díaz, Y. A., Palmero, M. B., & González, D. H. (2022). Control de la calidad a series de datos diarios de lluvia en el periodo 1961-2008. Revista Cubana de Meteorología, 28(2). http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/634
González, E. R. (2018). Sistema de Cuadre Comercial para la División Territorial Isla de la Juventud de ETECSA. (Tesis de Grado). Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud.
Rodríguez, O. S., & Sánchez, M. S. (2022). Contribución de la selección de personal a la estrategia de operaciones. Revista cubana de ciencias económicas, 8(2), 144-152. http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/634
Santa María, B. C., Aguilar, C. E. V., & Sotomayor, R. A. M. (2020). Política nacional agraria en el Perú: Efectividad de los enfoques de gestión pública. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 25(89), 55-65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890254
Silva, F. M. (2013). El derecho al agua posible. Dimensión social del derecho al agua y al saneamiento. Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 3(1), 75–95. Recuperado a partir de https://www.upo.es/revistas/index.php/lex_social/article/view/402
Waugh, I. M. C., Monzón-Sánchez, A., & Valdés-Pérez, M. (2022). Perfeccionamiento de la gestión pública del agua en Cuba. Ingeniería Industrial, 43(1), 1-9. https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1130