Aplicación para el control de proyectos de I+D+I en la Universidad Jesús Montané Oropesa
Application for the control of research, development and innovation projects at the Jesús Montané Oropesa University
Contenido principal del artículo
Resumen
En los últimos años, la Universidad Jesús Montané Oropesa, ubicada en la Isla de la Juventud, ha experimentado diversas transformaciones; entre ellas, la incorporación de la gestión por proyectos. Actualmente, esta información se gestiona de forma manual, lo que dificulta el trabajo y limita la toma oportuna de decisiones. Ante esta problemática, se propone el diseño de un sistema que optimice el proceso de gestión de los proyectos evaluados en la institución. La solución consiste en una plataforma web que facilite el registro, análisis y apoyo a la toma de decisiones, lo cual permitiría aumentar la efectividad en el cumplimiento de los objetivos estratégicos y mejorar el desempeño del departamento responsable del proceso.
Palabras clave
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Aguiar, A. Y. S., López, P. L. C., Téllez, M. D. C. N., González, K. P. M., & de Jesús Espinoza, N. G. (2023). Articulación del eje de Formación Profesional y Ciudadana en un modelo de gestión con enfoque de Responsabilidad Social Universitaria. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(5), 1373-1386. http://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/1399
Calvo-Segura, J. L. (2014). Metodología base de Administración de Proyectos para el Departamento de Tecnologías de Información del Grupo VICAL.
Damian, E., & Dávila Ramón, A. (2019). Análisis comparativo de la complejidad cognitiva de la gestión de proyecto en el desarrollo de software en la iso/iec 29110-5-1-2 y la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos del pmi. ReCIBE, Revista electrónica De Computación, Informática, Biomédica Y Electrónica, 8(1), C5. https://doi.org/10.32870/recibe.v8i1.131
Eberlein, M. (2008). Culture as a critical success factor for successful global project management in multi-national IT service projects. Journal of Information Technology Management, 19(3), 27-42. https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1&type=pdf&doi=380fde7531c86ed50dae4671ef82a9dcd03cf63e
Gómez, H. E. G., Quintanilla, L. A. H., & Zanelly, G. A. L. (2021). Gestión del cambio en organizaciones educativas pospandemia. Revista Venezolana de Gerencia, 26(93), 178-191. https://www.redalyc.org/journal/290/29066223012/29066223012.pdf
Idrovo, J. C. (2020). Propuesta de mejora al proceso de comunicación interna en la Federación Ecuatoriana de Atletismo (Tesis de maestría). Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19489
Juárez, C., Alvarado, O. E., & Villanueva, H. J. (2024). Modelo prolab: Smartwasi, un emprendimiento enfocado en el desarrollo de competencias prácticas en los estudiantes universitarios de Gestión y Administración en Perú mediante la implementación de proyectos en MIPYMES. (Tesis de Grado) https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/27335
Kantis, H., & Angelelli, P. (2020). Emprendimientos de base científico-tecnológica en América Latina: Importancia, desafíos y recomendaciones para el futuro. https://publications.iadb.org/en/science-and-technology-based-startups-latin-america-importance-challenges-and-recommendations?eloutlink=imf2iadb
Kiznyte, J., Ciutiene, R., & Dechange, A. (2015). Applying cultural intelligence in international project management. PM World Journal, 4(6), 1-16. https://pmworldlibrary.net/wp-content/uploads/2015/06/pmwj35-Jun2015-Ciutiene-Dechange-Kiznyte-applying-cultural-intelligence-second-edition.pdf
Kostoglou, V. & Minos, G. (2013). Development of an innovative information system: A fish identification e-key with update capabilities. Information Systems and e-Business Management, 11(2), 253-264. https://link.springer.com/article/10.1007/s10257-012-0191-y
Medina, P. G., & Gorozabel, G. M. (2023). Pensamiento crítico y aprendizaje multidisciplinar en Emprendimiento y Gestión en la educación secundaria. Revista UNIANDES Episteme, 10(3), 341-351. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9172733
Montero, J. M. C., Gómez, H. E. G., Arocutipa, J. P. F., & Cuadros, M. J. L. (2020). Áreas de conocimiento y fases clave en la gestión de proyectos: consideraciones teóricas. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 680-692. https://www.redalyc.org/journal/290/29063559017/29063559017.pdf
Letelier, P., & Penadés, M. C. (2012). Metodologías ágiles para el desarrollo de software: eXtreme Programming (XP). Universidad Politécnica de Valencia, 17. https://www.researchgate.net/profile/Patricio-Letelier/publication/28109707_Metodologias_agiles_para_el_desarrollo_de_software_eXtreme_Programming_XP/links/54ad00f10cf2479c2ee86820/Metodologias-agiles-para-el-desarrollo-de-software-eXtreme-Programming-XP.pdf
PMI. (2013). La dirección de proyectos (Guía del PMBOK®). Quinta edición, Newtown Square, Pensilvania 19073-3299 EE. UU. Project Management Institute, Inc.
Segura, E. A., de la Fuente, A. B., & Ureña, L. J. B. (2023). La responsabilidad social corporativa en el control de gestión. Universidad Almería.
Tkhorikov, B. A., Semibratsky, M. V., Gerasimenko, O. A., & Merezhko, A. A. (2018). Análisis de los enfoques metodológicos para la gestión de proyectos. Revista científica del Amazonas, 1(1), 29-37. https://revistadelamazonas.info/index.php/amazonas/article/view/4