Sitio web INCES una propuesta funcional para la carrera licenciatura en educacion informática
INCES Website a Functional Proposal for the Undergraduate Career in Computer Education
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación científica es considerada una herramienta indispensable para mejorar la calidad del proceso docente educativo. Actualmente, en la carrera de Licenciatura en Educación Informática de la Universidad Jesús Montané Oropesa, los estudiantes poseen poca destreza en el manejo de la investigación, hecho que conlleva a la falta de nuevos conocimientos que ayuden a mejorar su perfil profesional y a estar actualizados acorde con los avances científico tecnológicos. Hacia la solución de esta necesidad va dirigida esta propuesta. Para el desarrollo de la investigación se aplicaron encuestas a docentes y estudiantes. De los datos obtenidos, se llegó a la conclusión que en esta institución aún no se realiza un adecuado tratamiento a la gestión de la información científica para la investigación, por lo que la elaboración de una aplicación informática, con este propósito, incidiría positivamente para el logro del objetivo propuesto. La aplicación ha sido desarrollada con el uso de herramientas informáticas, aplicadas en el minucioso trabajo de diseño y ejecución que garantizó su calidad final; la misma posibilita la compilación, búsqueda, consulta y visualización eficiente de los resultados derivados del trabajo científico estudiantil de la Licenciatura en Educación Informática. La pertinencia y factibilidad de este producto informático, ha sido constatado con su introducción en la propia gestión de información de los estudiantes incluidos en la muestra y el grado de satisfacción alcanzado en los mismos, hecho que permite afirmar que constituye una valiosa herramienta para perfeccionar el proceso de investigación científica, al facilitar la búsqueda, consulta y recuperación de información.
Palabras clave
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Agustín Flores, F., Chan-Te-Nez, A., & Sánchez, J. E. (2021). La dimensión tecnológica en el conocimiento profesional docente: reperfilando el conocimiento didáctico del contenido de profesores universitarios. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(44), 53-72. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622021000300053&script=sci_arttext
Andino Sosa, E. P. (2020). Generación de conocimiento científico y su impacto en la docencia universitaria: caso universidades ecuatorianas. https://dehesa.unex.es/handle/10662/11120
Condo Guaraca, D. I. (2024). Análisis, diseño y maquetación de un sitio web para la empresa “Calzado Ale” partiendo de la utilización de una metodología para cumplir parámetros de usabilidad (Bachelor's thesis, Riobamba). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12793
Domingo, A. (2021). La Práctica Reflexiva: un modelo transformador de la praxis docente. Zona próxima, (34), 3-21. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2145-94442021000100003&script=sci_arttext
Domínguez, T. E., Mendoza, R. L. V., & Fernández, Y. R. (2018). Papel del maestro en la formación vocacional y orientación profesional en la educación primaria. Roca: Revista Científico-Educaciones de la provincia de Granma, 14(3), 85-96. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6759631
Gutiérrez Maydata, A., Rodríguez Niebla, K. L., López Castellanos, D., Alfonso Arbeláez, L. E., Monteagudo Méndez, C. I., & Jacinto Hernández, L. E. (2020). Percepción de los estudiantes de la carrera de Medicina sobre su formación profesional. EduMeCentro, 12(3), 182-202. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742020000300182&script=sci_arttext
Martínez Paz, D., & Toscano Menocal, A. (2021). La gamificación para la formación del profesional en ciencias de la información mediante las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Conrado, 17(81), 7-16. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442021000400007&script=sci_arttext
Mejía Espitia, K. P., & Barrios Guzmán, R. J. (2022). La evaluación formativa aplicada al proceso de lectura en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Docente de Turbaco (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/16033
Mosquera Suárez, C. (2022). El conocimiento didáctico de profesores de ciencias: Impactos en el conocimiento práctico y en el desarrollo de actividades científicas escolares. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Nivela-Cornejo, M. A., Montiel-Cubillán, G. A., & Echeverría-Desiderio, S. V. (2022). Influencia de los gestores de contenidos en el estilo de aprendizajes. Saberes Andantes, 4(Especial), 121-141. https://saberesandantes.org/index.php/sa/article/view/157
Zambrano Maridueña, R. A. (2022). Enseñanza inclusiva y educación superior: Estudio para la creación de la carrera de asistente en educación inclusiva, en el tecnológico superior Capitán Rafael Morán Valverde (Master's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022). https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8143