De bárbarols, o de los únicos bárbaros que existen en El corazón en las tinieblas
On barbarians, or on the only barbarians that exist in The Heart of Darkness
Contenido principal del artículo
Resumen
El ensayo analiza el concepto de “barbarie” y su uso arbitrario, principalmente por los europeos, como herramienta de dominación y deshumanización. Históricamente, los griegos usaron el término para referirse a extranjeros y adversarios ideológicos, clasificándolos como inferiores y aptos para la servidumbre. El ensayo sostiene que la civilización es una construcción frágil que oculta tendencias barbáricas. Conceptos como la cultura, la religión y la democracia, a menudo celebrados como pilares de la civilización, son criticados como formas de barbarie cuando se imponen mediante violencia, dominación y deshumanización. Conrad se presenta como un exorcista del término “barbarie,” al revelar sus contradicciones y mostrar que los europeos, lejos de ser civilizadores, son los arquitectos de la barbarie.
Palabras clave
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Agamben, G. (2006) Estancias la palabra y el fantasma en la cultura occidental. T. G. Ripoll, S.A.
Aristóteles. (1952) Aristóteles (Obras filosóficas, tomo III). Ediciones Jackson. (Obra original publicada ca.350 a.C.)
Benjamin, W. (2001) Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Taurus S.A.
Césaire, A. (2007) Discurso sobre el colonialismo. Akal.
Conrad, J. (2008) El corazón en las tinieblas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
Fanon, F. (2009) Piel negra, máscaras blancas. Akal S.A.
Lepe, P. (2012) Civilización y barbarie. La instauración de la “diferencia colonial” durante los debates del siglo XVI y su encubrimiento como “diferencia cultural”. En Andamios, Revista de investigación social (UNAM) Vol. 9, N°. 20, septiembre-diciembre, 63-88.
Martí, J. (2005) Nuestra América. Biblioteca Ayacucho.
Morán, L. (2002) Visión del indio en la obra de Juan Ginés de Sepúlvedad. Revista de Filosofía (Universidad de Zulia), 19, (42) 127-42.
Nietzsche F. (2006) Segunda consideración intempestiva. Libros del Zorzal.
Paredes, J. (2008) El corazón en las tinieblas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
Rella, F. (2010) Desde el exilio: la creación artística como testimonio. La Cebra.
Said, E. (1990) Orientalismo. Alquibla Ensayo.
Vargas, M. (2021) Mi novela favoritia: El corazón en las tinieblas. Youtube en Audiolibros del mundo, 14 de noviembre de 2021, https://www.youtube.com/watch?v=cxZ8Koaby9k